Fuerza en niños y adolescentes

por | 19-05-21 | Tips | 0 Comentarios

El entrenamiento de fuerza en población en niños/ adolescentes DEBERÍA DE SER UN DEBER ‼️

El entrenamiento de fuerza nos ofrece una abanico enorme de beneficios,¿ cuál quieres escoger?
➡️ mejorar la condición física y el rendimiento deportivo (mejora de la función del sistema nervioso central, mejora de las unidades motoras, mejora de reclutamiento de fibras musculares).
➡️ aumentar la masa corporal magra (sin llegar a experimentar una hipertrofia excesiva por su niveles bajos de testosterona)
➡️ incrementar el control motor: los niños y adolescentes que realizan entrenamiento de fuerza ven grandes mejoras en la coordinación, el equilibrio y el control motor general. Esto mejora su capacidad para manejar los distintas demandas del deporte y la vida (Zwolski et al.,2017).
➡️ quemar más calorías (alternativa perfecta para jóvenes en riesgo de sobrepeso y obesidad)
➡️ fortalecer los huesos y tendones (convirtiéndolos en el mejor “preventivo” posible)
➡️ ayudar a mantener niveles saludables de presión arterial y colesterol: se ha demostrado que el entrenamiento de fuerza en niños y adolescentes mejora la función de las venas y arterias. Esto mejora la salud cardiovascular, lo que puede ayudar a prevenir la aparición de enfermedades cardíacas (Yu, 2016).

Y es que “ Lo que somos hoy proviene de nuestros pensamientos de ayer, y nuestros pensamientos de hoy construirán nuestra vida mañana” (Buda, ☸️).

Por lo tanto, cuánto antes empezamos a enseñar a nuestros hij@s mejor estado de forma y salud conseguiremos en el futuro y de ese modo estableceremos una nueva percepción sobre el entrenamiento de fuerza.

👉 Los niños pueden mejorar esta capacidad entre un 30% y un 50% después de solo 8 a 12 semanas de un programa de entrenamiento de fuerza bien diseñado (Dahab et. al,2009).
👉 Adolescentes que incorporan entrenamientos de fuerza en su desarrollo físico sufren menos lesiones y se recuperan mejor de las lesiones. Menos tiempo destinado a rehabilitación en comparación con los compañeros de equipo que no participan en programas similares de fuerza. Una de las condiciones más importantes para el desarrollo óptimo de desarrollo físico, psíquico, cognitivo y emotivo (Faigenbaum, 2000).

Biomecánica de la columna vertebral

 Biomecánica de la columna vertebral Biomecánicamente, la columna torácica (parte media de la espalda) está inclinada hacia la flexión, debido a la forma de las vértebras. Los rangos de movimiento de flexión y extensión de la columna torácica son limitados en relación...

La estabilidad articular

La estabilidad articular La estabilidad nos permite controlar una articulación, ya sea durante un esfuerzo que no implique movimiento o al contrario cuando se aplica resistencia o durante un desplazamiento dinámico. Esta capacidad requiere a la musculatura y demás...

Salud y funcionamiento del tendón de Aquiles

Salud y funcionamiento del tendón de Aquiles La salud y funcionamiento del tendón de Aquiles no sólo está relacionado con el rendimiento deportivo (mayor stiffness- menor tiempo de contacto - mayor economía de carrera ) también está estrechamente relacionado con la...

Te ayudamos a mejorar

En el Blog Squat Training Center encontrarás información de lo más diversa.
Difundimos estudios comentados por nosotros mismos para ampliar tu conocimiento.
Te ofrecemos consejos sobre la técnica y ejecución de ejercicios, y Tips sobre preparación física y nutrición.
Además de retos divertidos y desafiantes.

Keep
Moving’

Free Weekly Fitness Tips

Estudios

Nos apoyamos en métodos científicos para dar nuestra visión sobre métodos de entrenamiento, ejercicios, tipos de dietas,etc.

TIPS

Te ofrecemos una visión técnica para que valores tu postura sobre ciertos temas y conceptos.

Retos

Te retamos semanalmente a realizar distintos “challenges” de fuerza, potencia, coordinación, flexibilidad...

Ejercicios

Te ofrecemos distintas variantes de movilidad, fuerza y prevención para que las realices a tu gusto.

conceptos

Te ofrecemos contenidos para ver, leer y pensar sobre multitud de asuntos sobre deporte y la actividad física.