Trabajo con perturbaciones

por | 20-10-21 | Ejercicios | 0 Comentarios

El trabajo con perturbaciones puede ser interesante por y para estos casos: ✅

  • La gran mayoría de deportes (especialmente deportes de equipo) se juegan en un contexto abierto, siendo imposible  prever la siguiente acción, siendo totalmente distinta una acción a otra (aunque se puedan llegar a parecer). La situación/ rol que estemos desempeñando en ese momento, la posición respecto al compañero/contrincante, el lugar donde se encuentra la pelota/balón, momento del partido, resultado en el que nos encontramos,etc., son aspectos que nos llevarán a aplicar una fuerza y crear un movimiento que se puede parecer a otra pero que en ningún caso será totalmente igual.
  • Por ello, y teniendo en cuenta lo distintas y variables que son ésas situaciones, podemos llevar a cabo ciertos ejercicios (en este caso de fuerza) con un elemento de perturbación. Cada repetición será diferente a la anterior y a la repetición siguiente, en unas mayor cantidad de fuerza a ejercer y resistir y en otras menos.
  • Ejemplos de ese trabajo con perturbaciones: acciones del tipo saltar para lanzar a puerta en balonmano, pelear un balón contra otro contrario en fútbol, rebotear soportando una fuerza en basket, soportar tirones en modalidades de lucha…. algunas de las múltiples acciones de este tipo.
  • La actividad de los músculos centrales, específicamente en el recto abdominal y los oblicuos externos, fue significativamente mayor cuando se colocaron cargas inesperadas en los torsos de los sujetos en comparación con las cargas esperadas (Thomas et. al, Journal of Electromyography and Kinesiology).

⚠️⚠️ Antes de realizar una variante con perturbaciones, asegúrate de realizar el patrón de movimiento y las variantes más sencillas; ningún sentido tiene realizar zancadas con dos kettlebells colgando de una barra si no somos capaces de estabilizarnos haciendo una simple zancada sin peso alguna ⚠️⚠️⚠️

https://instagram.com/stories/squat.tc/2684975498565586150?utm_source=ig_story_item_share&utm_medium=copy_link

La estabilidad articular

La estabilidad articular La estabilidad nos permite controlar una articulación, ya sea durante un esfuerzo que no implique movimiento o al contrario cuando se aplica resistencia o durante un desplazamiento dinámico. Esta capacidad requiere a la musculatura y demás...

Saltos con carga excéntrica

Saltos con carga excéntrica La saltos con carga excéntrica acentuada es una metodología que ​​se basa en la idea en que los músculos pueden soportar más fuerza cuando se están alargando (fase excéntrica) que cuando están en fase isométrica o se están acortando (fase...

Opciones para RI de cadera

Opciones para RI de cadera La rotación interna de cadera ocurre cuando el fémur gira dentro de la articulación de la cadera, hacia la línea media del cuerpo. También ocurre al estar de pie cuando la extremidad inferior está fija y la pelvis gira, por lo que la EIAS...

Te ayudamos a mejorar

En el Blog Squat Training Center encontrarás información de lo más diversa.
Difundimos estudios comentados por nosotros mismos para ampliar tu conocimiento.
Te ofrecemos consejos sobre la técnica y ejecución de ejercicios, y Tips sobre preparación física y nutrición.
Además de retos divertidos y desafiantes.

Keep
Moving’

Free Weekly Fitness Tips

Estudios

Nos apoyamos en métodos científicos para dar nuestra visión sobre métodos de entrenamiento, ejercicios, tipos de dietas,etc.

TIPS

Te ofrecemos una visión técnica para que valores tu postura sobre ciertos temas y conceptos.

Retos

Te retamos semanalmente a realizar distintos “challenges” de fuerza, potencia, coordinación, flexibilidad...

Ejercicios

Te ofrecemos distintas variantes de movilidad, fuerza y prevención para que las realices a tu gusto.

conceptos

Te ofrecemos contenidos para ver, leer y pensar sobre multitud de asuntos sobre deporte y la actividad física.